Al plantearnos este proyecto con franja dentro de los barrios de Roquetes y Verdum lo hacíamos con la idea de generar un proyecto que acompañara a los adolescentes, que así lo quieran y necesiten y, con los cuales hay una vinculación a través de otros proyectos, como el esplai o la relación a partir de la calle, en los cambios significativos y situaciones cotidianas que quizás para ellos son cambios bruscos en los que necesitan de apoyos y referentes educativos.

Cambios como por ejemplo:
- El cambio hacia el instituto, la adaptación al mismo o cualquier toma de decisión en cuanto al ámbito educativo-formativo-laboral.
- Cambios de compañeros y referentes debido al paso hacia el instituto. Cambios que afectan en como son tratados, antes tan solo se les consideraba unos “niños”, pero ahora ya son “adolescentes” la cual cosa muchos confunden con la adultez y pretenden que de golpe empiecen a tomar decisiones de forma adulta e independiente.
- Cambios en la forma de sus relaciones sociales entre iguales las cuales pasan a ser mas complejas y en las que de vez en cuando uno se encuentra perdido o perdida ante los demás ya sean de su mismo o diferente sexo.
- Cambios personales en lo referente a lo físico y a lo psíquico que por norma general hace que la relación familiar sea mas complicada y distante.

En definitiva una serie de cambios que hace que todo sea mas difícil de afrontar y superar. Pero si además a esto le sumamos la realidad social compleja y difícil que nos envuelve en los barrios de Roquetes y Verdum, donde nuestros adolescentes conviven demasiado cerca de situaciones de exclusión social y de practicas asociadas a la marginalidad y la desestructuración, nos encontramos con un coctel explosivo.

Y es por todo ello que desde el proyecto de franja de Roquetes-Verdum:
- Apostamos por generar una alternativa de ocio para estas edades a partir de locales sociales y de la misma calle donde el modelo de relación sea un modelo normalizado y aceptado socialmente.
- Apostamos por el seguimiento/acompañamiento educativo y/o formativo de los adolescentes relacionados con el proyecto de franja.
- Y sobretodo apostamos por un acompañamiento real en el proceso de maduración del adolescente teniendo en cuenta todo aquello que lo envuelve (amigos, familia, estudios/formación, etc.).

Proyecto Franja Roquetes – Verdum
¿Nos ayudas?
COMO VOLUNTARIO
¿Nos ayudas?
APORTACIÓN ECONOMICA
¿Nos ayudas?
COMO PATROCINADOR
¿nos ayudas?
proyecto
febrero 2011
el boletín electrónico de la fundación pare manel
¡Para tener más información ponte en contacto con nosotros!
FUNDACIÓN PARE MANEL |

Viladrosa, 98, bajos - 08042 BARCELONA | Tel/Fax: 93 276 17 66 | Móvil: 680 919 450 · 670 297 805
newsletter@paremanel.org

Català